
La corrección ortotipográfica revela la observación de algunos aspectos determinados del texto, que atiende los siguientes casos:
Tipografía
- Uso de redonda, cursiva, negrita, versales, letra capital, etc.
- Uso de distintos tipos de letra.
- Uso de distintos cuerpos de letra.
- Posición de títulos dentro de la obra.
- Utilización de sangrías.
- Estructura de los párrafos.
- Configuración de los márgenes.
- Numeración de las páginas.
- Corte de palabras al final de las líneas.
- Correcta citación de la bibliografía.
- Notas al pie de página.
- Gráficos, cuadros, ilustraciones, fotos.
- Unificación de topónimos y antropónimos.
- Unificación de siglas, abreviaturas, símbolos.
Ortografía
- Correcta utilización de los signos de puntuación.
- Correcta utilización de mayúsculas y minúsculas.
- Correcta grafía de las palabras.
Fonética
- Correcta acentuación de las palabras.
- Observación de cacofonías y repeticiones.
Este tipo de corrección ortotipográfica atiende las primeras dimensiones que atraviesa el texto y busca una mejora primaria que englobe todos los parámetros esenciales del texto.
Palabra difícil, corrección sencilla.